Donut jelly beans toffee cheesecake wafer dragée bonbon. Carrot cake caramels muffin macaroon bear claw. Ice cream unerdwear.com lemon drops donut oat cake cheesecake. Marshmallow dragée ice cream muffin candy canes. Read more
Piano and Guitar

ACORBAT – ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUSÁCEAS (BANANOS Y PLÁTANOS)
Lo invita al Ciclo de Conferencias ACORBAT ONLINE, donde se difundirán investigaciones e información técnica para el sector bananero:
3era Conferencia: Fisiología de producción y postcosecha de bananos y plátanos
Fecha: jueves 4 de marzo
Horario: 5 pm en Centroamérica, 6 pm en Sudamérica y 7 pm en el Caribe
Expositor: Dr. Gerardo Cayón Salinas – Colombia
Inscríbete a través del siguiente link: https://forms.gle/3HipMeXWC5oQLY9NA
Nos vemos en ACORBAT ONLINE, Enfrentando los desafíos
www.acorbatinternacional.com
ACORBAT ONLINE
2DA CONFERENCIA: SIGATOKA NEGRA EN BANANO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: 50 AÑOS DE EXPERIENCIAS
Expositor: PhD Mónica Betancourt – Colombia
Ingeniero Agrónomo Fitotecnista por la Universidad Autónoma de Chihuahua y cuenta con un Doctorado en Fitopatología por la Universidad de Colima, México. Toda su vida profesional ha sido en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), organismo oficial de investigación en México. Cuenta con casi 40 años de experiencias en el manejo integrado de enfermedades de cultivos tropicales (banano, cítricos, mango y tamarindo) y más de tres décadas trabajando con Sigatoka Negra del banano. Ha publicado cerca de 50 artículos científicos sobre problemas fitosanitarios de cultivos tropicales e impartido más de 300 conferencias en Congresos, Simposios, Foros y Cursos Nacionales e Internacionales. Ha participado en la publicación de 13 libros de problemas fitosanitarios en Frutales Tropicales, entre ellos uno sobre Manejo Integrado de Sigatoka Negra en Banano. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT (México) con la distinción “Investigador Nacional nivel I”. Es miembro del Comité Científico Internacional de la Asociación para la Cooperación en Investigaciones Bananeras en el Caribe y América Tropical (ACORBAT)
ACORBAT ONLINE, Enfrentando los desafíos
ACORBAT – ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUSÁCEAS (BANANOS Y PLÁTANOS)
Lo invita al Ciclo de Conferencias ACORBAT ONLINE, donde se difundirán investigaciones e información técnica para el sector bananero:
2da Conferencia: Sigatoka negra en banano en América Latina y el Caribe: 50 años de experiencias
Expositor: Dr. Mario Orozco Santos – México
Fecha: miércoles 4 de noviembre
Horario de conexión
17:00 horas => San José, Guatemala, Tegucigalpa
18:00 horas => Bogotá, Guayaquil, Lima, México, Panamá
19:00 horas => Caracas, La Paz, Puerto Rico, Rep. Dominicana
20:00 horas => Buenos Aires, Chile, Sao Paulo
Inscríbete a través del siguiente link: https://forms.gle/2Y5CZ5wicMsbpxEG6
Link de conexión para el día de la conferencia:
https://conferencias.clickmeeting.com/acorbat-online-sigatoka-negra-en-banano
Nos vemos en ACORBAT ONLINE, Enfrentando los desafíos
www.acorbatinternacional.com
ACORBAT ONLINE
1ERA CONFERENCIA : ESTADO ACTUAL DE FUSARIUM – FOC R4T DEL BANANO EN COLOMBIA
Temas presentados:
ACORBAT – ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUSÁCEAS (BANANOS Y PLÁTANOS)
Lo invita al Ciclo de Conferencias ACORBAT ONLINE, donde se difundirán investigaciones e información técnica para el sector bananero:
1era Conferencia: Estado actual de Fusarium – FOC R4T en Colombia
Expositora: Dra. Mónica Betancourt – Colombia
Fecha: miércoles 16 de setiembre
Horario de conexión
17:00 horas => San José, Guatemala, Tegucigalpa
18:00 horas => Bogotá, Guayaquil, Lima, México, Panamá
19:00 horas => Caracas, La Paz, Puerto Rico, Rep. Dominicana
20:00 horas => Buenos Aires, Chile, Sao Paulo
Inscríbete a través del siguiente link: https://forms.gle/NfEGu2tqw3i2cHJP7
Nos vemos en ACORBAT ONLINE, Enfrentando los desafíos
Sylvio Leonel Belalcázar Carvajal: El científico pupialeño que más sabe de cultivo de musaseas (plátano y banano) en Colombia y en la Franja Tropical.
Se doctoró en Alemania en el área de Fitopatología (Ph.D.), realizó una maestría en México en el mismo campo y se graduó como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de Colombia. Se jubiló con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Trabajó -en calidad de préstamo- con el Instituto Colombiano de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). Fue investigador – Miembro Asesor de la red Internacional de Investigación de Banano y Plátano – INIBAP que forma parte del Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos – IPGRI con sede en Roma, Italia. Es miembro de la Asociación Latinoamericana de Fitotecnia – ALAF y de la Sociedad Colombiana de Fitopatología – ASCOLFI. En la actualidad, es Miembro Honorario de la Asociación para la Cooperación en Investigaciones de Banano y Plátano en el Caribe y en América Tropical – ACORBAT Internacional.
Mauricio Guzmán1, Miguel A. Dita2, Leonardo Pérez1, Luis Pérez-Vicente3, Ronald A. Romero4, Jorge A. Sandoval1
1/CORBANA, Costa Rica; 2/EMBRAPA, Brasil; 3/INISAV, Cuba; 4/Del Monte Fresh Produce
La rápida diseminación de la raza 4 tropical (Foc R4T), desde su punto de origen en el sureste asiático, se ha convertido en una seria amenaza para la producción de musáceas a escala mundial. Se estima que esta variante del patógeno puede afectar cerca del 80 % de los cultivares de importancia para el ser humano.
Señor(a) viajero(a), favor apoyarnos en el cumplimiento estricto de las siguientes recomendaciones para evitar la diseminación e ingreso de Foc R4T a países libres de la plaga, ya que afectaría de manera devastadora la industria bananera y la seguridad alimentaria de nuestra región.
Prof. Mildred Cortés, Líder Empresa de Farináceos
Catedrática Economía Agrícola, Colegio de Ciencias Agrícolas RUM
Como les he mencionado en otras ocasiones, para los cultivos de plátano y guineos la enfermedad de Fusarium Raza 4 Tropical (FOCR4T) es una enfermedad devastadora para la que no debemos bajar la guardia. Aun no está en nuestra región y esperamos tomar las previsiones para que no llegue nunca a afectar nuestros cultivos mas importantes, plátanos y guineos. La evidencia nos dice que está acercándose peligrosamente. Cuanto tarde en llegar depende en gran medida de nuestro compromiso y sentido de responsabilidad. Para todos es importante. Hay mucho por hacer. Estos cultivos aportan al Ingreso Bruto Agrícola de Puerto Rico alrededor de $100 millones a nivel de la finca.
ACORBAT es un gran encuentro sobre las musáceas, bananos y plátanos; tener la oportunidad de interactuar con grandes científicos inmersos en la investigación, así como aprender acerca de los grandes avances en tecnología y encontrar oportunidades comerciales. En esta XXII edición del encuentro internacional de ACORBAT 2018, se tendrá la oportunidad de escuchar a prestigiosos y reconocidos investigadores en tres grandes temas: